Para todo empresario resulta importante generar estrategias que coloquen en ventaja a la empresa, y para el médico fundador de una clínica o consultorio no debe ser la excepción. Buscar que los pacientes tengan cada vez una mejor y más agradable experiencia puede ser el motor que lo impulse a explorar nuevos caminos en la profesionalización empresarial de su clínica o consultorio.
En la actualidad existen muchos elementos que resultan importantes para que nuestros clientes evalúen a nuestras empresas de forma positiva, desde brindar un buen servicio, contar con colaboradores calificados y bien preparados, hasta que las instalaciones sean agradables y con un aroma placentero.
Todos estos incentivos bien ejecutados impactarán de manera positiva en el mantenimiento de las ventas, pero siempre hay algo más que podremos hacer para que el valor de nuestra marca y el posicionamiento que deseamos, crezcan.
Un nuevo paso resulta entonces, convertirte en un líder de opinión.
Y, ¿Qué significa ser un líder de opinión? De acuerdo a la revista Merca 2.0, un líder de opinión es aquella persona que es experta en una o varias áreas de conocimiento y es frecuentemente consultada por organizaciones, gobierno y medios de prensa que buscan un pronunciamiento sobre cierto tema o una explicación sencilla para personas que no dominan la materia. Para poder convertirte en líder de opinión, requieres construir credibilidad, una buena personalidad online y offline y tener excelentes habilidades de comunicación.
Afortunadamente todo esto se construye y/o se aprende.
Ser líder de opinión es una tarea que requiere tiempo y mucho esfuerzo, pero que los resultados que arrojará en el mediano y largo plazo, podrán ser sostenibles en un periodo igualmente largo.
Entonces, ¿Cómo convertirte en un líder de opinión?
1.- Conviértete en autor.
Aquí hay varios niveles, pero el hecho es comenzar a generar contenido de interés escrito. Esto permitirá que tu nombre aparezca cada vez más en búsquedas y referencias online. Puedes comenzar habilitando un blog en tu página web y escribiendo artículos con una periodicidad estable (1 vez a la semana para comenzar). Estos mismos artículos u otros inéditos pueden ser utilizados en medios especializados de tu industria; te corresponde tocar puertas y solicitar participar en medios impresos y/o digitales para que te conviertas en parte de sus columnistas. Si quieres ir más allá, lánzate a escribir un eBook; puede ser una muy buena estrategia si logras distribuirlo adecuadamente. Decide si lo regalarás como un beneficio a clientes y/o colegas o si deseas comercializarlo en alguna plataforma de terceros o propia. Por último, y si quieres consagrarte como autor, escribe un libro; deberás dedicarle mucho más tiempo que a los escritos anteriores pero te catapultará como autoridad en tu área.
2.- Genera contenido en video.
En la actualidad no podemos dejar de lado el video marketing. Para que sea una actividad consecuente y relativamente fácil de realizar, convierte tus artículos y columnas o parte del contenido de tus eBooks o libros en video, será más fácil y rápido puesto ya que ya tendrás el contenido previamente desarrollado. Ahora sólo falta definir el concepto de video que adoptarás y a través de cuáles plataformas lo distribuirás. Esta estrategia complementará a la primera ya que podrás llegar a un público o segmento diferente. Así como con los artículos, es importante ser constante y definir cada cuánto tiempo estarás subiendo un video nuevo, 1 vez por semana puede ser también un periodo adecuado entre cada uno.
3.- Conviértete en speaker
Puedes comenzar ofreciendo charlas gratuitas a tu comunidad de pacientes o bien, a tus colegas de los colegios médicos a los que pertenezcas. El hecho es que seas tú el que se pare en el escenario, ya que esta actividad indica que tienes el conocimiento y estás preparado. Con el tiempo, lo ideal es que puedas participar en foros nacionales o internacionales. Para esto, debes de tener un tema de expertise en el que te sientas seguro y sobresaliente.
4.- Participa en la mesa directiva de colegios y asociaciones.
Involucrarse en grupos que influyen o toman decisiones es importante también. De ser posible, procura postularte o involucrarte en la Mesa Directiva en medida de lo posible. Esta posición te abrirá puertas con medios de comunicación o gobierno, en el momento en que sea requerida una opinión profesional sobre temas relacionados con tu industria.
A final de cuentas, el objetivo principal es poder convertirse en la figura pública más reconocida del gremio, y que se genere automáticamente una relación con la marca que representas, que tengas poder de convocatoria, empatía y credibilidad ante los múltiples públicos a los que te diriges.
Y, ¿Para qué quieren mis pacientes que escriba un libro, que haga videos o imparta conferencias? Porque quieren ir con el médico más preparado, de mejor reputación, y este liderato público forma innegablemente parte de ello.
¿Estás listo para comenzar tu odisea?
Fuentes consultadas: https://www.merca20.com/3-caracteristicas-de-un-lider-de-opinion/