Esta semana platicaremos sobre un tema de suma relevancia e interés para sus negocios, las Normas Oficiales Mexicanas, y junto a Victoria Conde de Baja Consulting Group, empresa dedicada a la consultoría, auditoría y capacitación sobre distintas áreas como Sistemas de Gestión ISO, Certificación ISO 14001, Certificación ISO 45001, Certificación OEA, Legal, Desarrollo Humano, Inocuidad, Imagen y Diseño, Comercio Exterior y Desarrollo de Negocios, desarrollaremos este tema.

Las Normas Oficiales Mexicanas tienen como principal objetivo la certificación, acreditamiento y verificación de ciertos servicios, productos o funciones que están manejándose en el día a día en el comercio y dentro de las empresas. Estas normas tienen un carácter obligatorio y existen tres que actualmente tienen flujo en México pero las dos más importantes son las Normas Oficiales Mexicanas (de carácter obligatorio) y las Normas Mexicanas (tienen una función previa a ser de carácter obligatorio y forman parte de un antecedente para poder llegar a la obligatoriedad).

Las normas se dividen de acuerdo a la industria y existen algunas otras de aplicación general en las empresas, por ejemplo las que están relacionadas al manejo del personal como la NOM 035 que entró en vigor en el 2019 y atiende a la necesidad de los trabajadores de la descarga de estrés, de las emociones o de los problemas que se estaban generando, dándole mayor enfoque a las enfermedades emocionales que antes no estaban tanto en vista de las empresas.

México como parte de la Organización de las Naciones Unidas está sujeto a ciertas obligaciones de carácter internacional que no podemos pasar por alto como país. La ONU, entre otras de sus funciones, tiene como principal objetivo el salvaguardar los derechos humanos a través de diferentes organizaciones descentralizadas o que surgen de ahí, como la Organización Mundial de Trabajo que crea este tipo de tratados internacionales a los que México como parte de esta organización se ve obligado a hacerlo y lo hace a través de las Normas Oficiales Mexicanas; en sí, esto es un proceso de normatización y estandarización que tiene un beneficio para las empresas pero que tiene un trasfondo de aplicación o de obligatoriedad que no se ve tanto como en una ley que no se tiene tan constantemente en uso; a raíz de esto surgen las NOMS.

El cumplimiento de estas normas en ocasiones te obliga de cierta forma a que si deseas trabajar con otras empresas como proveedores (cadena de suministro) debes estar apegado a ciertos estándares que ellos manejan, es por ello que algunas empresas tienen sus certificaciones e ISOS en su logotipo porque de igual manera gracias a estos te buscan para trabajar contigo. Es más fácil que una empresa que está certificada, apegada a una norma y que está dando cumpliendo aquellos valores, propósitos u objetivos a lo que otras empresas son afines, tengan acuerdos contigo y quieran trabajar juntos.

Victoria nos comenta que ella como parte de su profesión busca que las personas que requieren los servicios de un abogado lo hagan de manera preventiva; la gente tiene la visión de que el abogado está para resolver problemas pero lo cierto es que ellos pueden ayudar también a asesorar y poder dar la guía, confianza, seguridad o respaldo de que las cosas que estás haciendo las hacen con un sustento. El consejo que nos brinda es que las empresas tengan el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas para que sean acreedores a los beneficios, entre ellos la mejora de las condiciones laborales, confianza y seguridad a proveedores, colaboradores y clientes, entre otros. En la actualidad tenemos mucha más información de esta índole y tanto como empresarios como personas tratamos de tomar acción, adquirir productos y comprar en empresas que tengan un comportamiento más responsable. Entonces, si todos vamos avanzando con las normas sería positivo, si tú eres una empresa responsable con el medio ambiente, con la sociedad y con el entorno, tus acciones y actividades comerciales deben ser con empresas que de igual forma cumplan con esto, no sólo es con tu empresa, sino también con quién se está relacionando. El objetivo es formar una cadena de responsabilidad social en donde si tú lo haces, otra empresa también lo haga.

El Gobierno corporativo es la estructura sólida que debe tener la empresa y nos habla de un código ético porque las Normas Oficiales Mexicanas también hablan acerca de todas las reglas que tendrás dentro de tu empresa para que puedas ofrecer lo que estás haciendo de una manera más certera o asegurando que no tendrás un problema a futuro relacionado a ello. Por ejemplo, consecuencias médicas que puedan resultar derivadas de una mala práctica o hasta qué tanto es la responsabilidad de un paciente que no siguió las indicaciones al pie de la letra, por mencionar algunas.

Existen ciertas sanciones por no cumplir las normas que son de carácter obligatorio, no sólo sanciones económicas aplican en estos casos. Normalmente las autoridades pueden darse cuenta de que se están incumpliendo estas normas por una denuncia de PROFECO o por algo que puede llegar a rebotar en tu empresa, de igual manera existen inspectores de la Secretaría que haya emitido la norma. A la larga, es más barato invertir en una asesoría preventiva que en solucionar ya cuando está el problema.

Para cerrar, Victoria nos compartió algunas recomendaciones para comenzar con el cumplimiento de la normatividad dentro de las organizaciones y profesionalizarse:

  1. Identificar qué características generales tiene tu empresa: Saber cuál es el sector e industria la que pertenece, el tamaño de la empresa, etc. Clasificar a tu empresa para saber cuáles van a ser las normas que deba aplicar.
  2. Buscar un consultor jurídico: Para que los ayude a buscar la estructura legal de sus empresas y realizar una auditoría general, cómo están sus contratos, documentación archivada, permisos de operaciones, actas de asamblea, obligaciones, entre otros.

Los invitamos a escuchar el episodio completo de las Normas Oficiales Mexicanas en cualquiera de nuestras plataformas:

#IDoMarketing

Artículo de referencia: http://tiny.cc/j4u6tz

Compártelo en tus redes sociales:
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest