Como saben, nuestro enfoque en DOERS Marketing Academy es brindarles herramientas profesionales que puedan aplicar en sus negocios, empresas, clínicas, consultorios e incluso emprendimientos. Sin embargo, antes de llegar al YO profesional o actividad económica a la que te quieres dedicar, hay una parte fundamental que se debe nutrir y trabajar, que es la personal o del ser humano.

La vida tiene diferentes áreas, tu vida como ser humano, tus objetivos, tu enfoque, todo va dirigido a diversos aspectos y no nada más a desarrollarte como un buen profesional o ser exitoso con tu empresa, se busca el éxito en diversas áreas y esquemas.

El enfoque de este episodio es fortalecer tres áreas de tu vida que valen la pena mejorar y trabajar en ellas porque, si se dejan de lado, es muy probable que nuestra vida profesional también se vea afectada; tenemos que trabajar en nosotros mismos para obtener los resultados que buscamos. Pensemos a largo plazo, ya que es después cuando viene la frustración, el “si hubiera”, “ojalá hubiera tomado decisiones diferentes” o “hubiera sido más equilibrado”. La primera área de ellas es:

1.- Creas relaciones que te reten a mejorar

Hay muchas relaciones que elegimos: las amistades y las profesionales. Hay un dicho que dice que “somos el promedio de las cinco personas con las que más nos juntamos”. Por lo tanto, nuestro consejo es que le des más cavidad a gente que te rete y empuje a ser mejor; no estamos diciendo que debas dejar a tus amistades banales o de fines de semana, pues todas las personas están en nuestras vidas por algo y tienen funciones específicas, pero si notas que tu círculo se ha vuelto muy estacionario o plano, deberías crear uno más amplio que ponga retos nuevos sobre la mesa ya que si no siempre vamos a estar en nuestra zona de confort.

2.- Ocuparte de tu salud de forma integral

Si no tenemos salud, no podremos hacer nada más, no podrás dedicarle las diez horas que te gusta empeñarle a tu negocio o emprendimiento; hay que cuidar nuestra alimentación, nuestras horas de comida y el hacerlo de forma más balanceada, realizar actividad física ya sea caminar, correr, hacer yoga, cualquier movimiento que nos mantenga activos. Si quieres dejar las papas fritas o comida chatarra porque no le beneficia a tu cuerpo, está bien, comencemos por acciones sencillas. El impacto que tiene esto en nuestro entorno profesional es que, si cuidas de forma positiva y adecuada a tu cuerpo, el resultado será que vas a poder tener el tiempo y fuerza necesarios para tu trabajo y, no solo eso, sino que, si nos alimentamos irresponsablemente nos sentimos más cansados.

3.- No todo es trabajo

Date la oportunidad de disfrutar el tiempo que es para ti, momentos con tu familia, tus mascotas o contigo mismo, ocupémonos de despejar nuestra mente y alejarnos al menos por unas horas de los pensamientos relacionados con el trabajo. El estar enfocados de forma permanente en un solo aspecto u objetivo de nuestra vida, a largo plazo nos puede crear enfermedades emocionales (cuando menos); actualmente unas de ellas y las de mayor incidencia y relevancia son el estrés y la ansiedad, las cuales han atacado a personas cada vez más jóvenes. Tiene que haber un equilibrio para que las 24 horas de tu día no se las dediques nada más al trabajo sino también lo hagas en ti mismo, debemos ser más responsables con nosotros mismos e invertir mayor tiempo en una vida más feliz.

Hagamos que nuestros círculos de amistades, relaciones sociales y profesionales valgan la pena y a su vez podamos crecer entre todos. Te invitamos a que nos acompañes y reflexionemos juntos en este nuevo episodio por medio de nuestras redes sociales para crear un mejor entorno que nos rodee:

#IDoMarketing

Compártelo en tus redes sociales:
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest