Ep. 60: El Distintivo Digital de PROFECO con Gustavo Miranda
En este episodio, Gustavo Miranda, abogado especialista en Tecnologías de la Información, nos comparte los detalles sobre el Distintivo Digital de PROFECO en México, procedimiento que es aplicable a todas aquellas empresas que comercien de forma electrónica, es decir, que cuenten con una tienda en línea.
Gustavo nos comenta que tuvo la oportunidad de desarrollarse en el área legal relacionada con las tecnologías de la información y la comunicación, las cuales son conductas reguladas. En su transcurso por el estudio del derecho, encontró la diferencia entre ser un abogado encargado de ejercer y un abogado que brinda consultorías a diversas empresas, transformándolo así en un aliado de negocio, por lo que, en vez de cerrarse en una respuesta basada en la ley que frenaría las actividades de esta, busca mediante un análisis y una comparación con las normas la factibilidad de dicha decisión y las diversas alternativas existentes.
En el último año, los canales de comercio electrónico tuvieron un crecimiento a raíz de la pandemia y evidencio a todos aquellos negocios que no estaban realmente preparados, algunos ejemplos de las empresas que lograron seguir en funcionamiento fueron empresas de consumo, retail, maquiladoras, telecomunicaciones, entre otros. Gustavo menciona que esto sucede porque son organizaciones que viven en constantes cambios y cuentan con la agilidad de resolver en el momento.
Por lo tanto, la plática de esta semana es sobre las regulaciones digitales, gracias al crecimiento de dichas actividades en México, las regulaciones del comercio digital se han ido especificando. En esta ocasión se hablará sobre el Distintivo Digital, el cual es un reconocimiento a aquellos proveedores que prestan algún servicio o que ofrezcan un producto por un medio electrónico, esta es una herramienta que sirve para lograr distinguirse de la competencia.
Pero ¿Cuál es el proceso para obtener el Distintivo Digital? PROFECO es la encargada de emitir el distintivo, a través de ellos puedes emitir tu solicitud previamente contando con un contrato de adhesión o un código de ética que cumpla con los siguientes estándares: compra segura, manejo de información confidencial, cumplimiento de la promesa de compra, etc.
Dicho distintivo busca la forma de impulsar diversos actores, es decir, todos aquellos prestadores o proveedores de servicio. La ventaja ofrecida por PROFECO es que lograrás tener un sitio seguro que brinde al consumidor/visitante una confianza al momento de interactuar con tu negocio electrónico, así como una marca que podrás colocar en donde tu desees.
En el caso de que llegues a experimentar una mala experiencia durante el proceso de compra como consumidor, PORFECO te ofrece ayuda en línea, en unos minutos por medio de su página web, te entregan un folio y te asignan una cita en la cual se espera que ambas partes puedan conciliar en un acuerdo.
Le preguntamos a Gustavo si existe alguna variante del Distintivo Digital en otras partes del mundo, a lo que respondió que en el caso de EE. UU. suelen pedir ciertas especificaciones que las paginas deben de cumplir, pero existe una distinción en cuanto a lo que hace EE. UU. y en lo que hace la Unión Europea. Estados Unidos propone desde el punto de vista del consumidor, es decir una compraventa, alguien que compra y alguien que vende, mientras que la Unión Europea lo ve como un tema de derecho humano, no necesariamente se necesita hacer una transacción para que puedas ejercer tu derecho de realizar una reclamación.
En México hace un tiempo se expidió una norma que habla sobre las disposiciones a las que están sujetas las empresas, ya sea persona física o moral que prestan servicios por medios digitales. Se han hecho esfuerzos considerables para estar a un nivel tecnológico que ayude a las experiencias de compra con conceptos sumamente interesantes, por ejemplo, la inteligencia artificial, el marketplace, entre otros.
Por otro lado, Gustavo nos menciona que el costo de dicho Distintivo Digital es de $3,000 MXN, dado que son pagos de derecho a la dependencia de PROFECO, sumándole además el costo del diseño del contrato de adhesión y/o el código de ética, así como el pago a un abogado en el caso de no contar con el tiempo o información que te permita diseñarlos por tu cuenta.
Así mismo, dicho proceso no cuenta con una duración específica, PROFECO es la encargada de emitir la convocatoria cada seis meses, una vez enviando los documentos requeridos ellos se encargarán de revisarlos, si se llegara a encontrar un error o falta de algún requisito, PROFECO se comunicará contigo indicando qué es lo que hace falta, contarás con 15 días hábiles para responder. Si todo se encuentra en perfecto estado en 30 días naturales te entregaran tu Distintivo Digital.
El distintivo no es obligatorio, pero existe una tendencia en el interés de contar con uno, al fin y al cabo, existimos para prestar un servicio y el no tenerlo puede perjudicar a aquellas organizaciones que no cuenten con un código de ética, dañando así su reputación. Todo tipo de empresas puede tramitarlo, la única condición es contar con un medio digital por el cual prestes o vendas algún servicio o producto.
Recuerda que el Distintivo Digital logra distinguirnos de la competencia al garantizar seguridad y calidad para los consumidores, este nos ayuda a buscar un upgrade y aumentar el gab entre nosotros y los demás negocios.
Te invitamos a escuchar este y todos nuestros episodios en nuestras plataformas:
Spotify: http://tiny.cc/pg10qz
Apple Podcast: http://tiny.cc/66inqz
Youtube: http://tiny.cc/nw1iuz
Instagram TV: @doerslatam