Ep. 57: ¿Tengo lo necesario para emprender?

En este episodio hablamos de 5 elementos que te ayudarán a reflexionar y evaluar tu situación actual antes de adentrarte en el mundo emprendedor. Es necesario que los conozcamos y valoremos si los poseemos o si podemos desarrollarlos.

1. El primer factor para poder emprender es tener tiempo. Arrancar un proyecto o hacer realidad una idea va a requerir de él. No significa restarle a lo que ya haces, sino sacar más horas de los momentos o actividades que menos impacten, por ejemplo, dedicarle tus noches o tus horas de esparcimiento. También es necesario ser mas organizado para que, precisamente, tus horas puedan acomodarse de forma correcta. 

Si tu forma de hacer este nuevo proyecto es hacerte de equipo y solamente verificar una vez a la semana que todo vaya fluyendo bien, de cualquier modo tendrás que destinar ese espacio de tiempo para avanzar.

2. El segundo factor es tener una idea innovadora. Lo aconsejable es cuestionarte sobre la utilidad, beneficio o cambio que generará esta idea. Es recomendable compartirla con otros para verificar qué dicen los demás o incluso, que desbaraten tu idea para saber qué tan fuerte es y qué tanto impacto puede llegar a tener si la haces realidad.

Innovación no significa solamente tecnología, es algo que genere un cambio, un  beneficio y que pueda ser de utilidad para quien estamos orientando nuestro emprendimiento.

3. Puedes tener una enorme ventaja si ya tienes experiencia en el fracaso. Si has escuchado acerca de Silicon Valley y su número de emprendimientos tecnológicos, es interesante ver como aceptan la cultura del fracaso. La idea de que “si tu proyecto fracasa no pasa nada”, es normal, solo te vas al siguiente emprendimiento. No es importante el número de veces que fracases, lo que importa es que encuentres el proyecto ideal; lo importante es fracasar rápido para no gastar tiempo, dinero y esfuerzo de forma innecesaria. 

Si tú ya tienes experiencia en el fracaso velo desde la perspectiva positiva y como puedes aprovechar el conocimiento de cómo no hacer las cosas para tu nuevo proyecto. 

4. Tener apertura a los cambios, es decir, ser resiliente. Debes estar preparado para todos los movimientos que puede llegar a haber. Incluso si planeas, los escenarios que salgan no serán exactamente como los habías contemplado, por lo que debes estar dispuesto a girar el barco, subir o bajar gente, pintar de color el barco; tener esa apertura a modificar, cambiar y evolucionar.

Las ideas, las personas y los negocios no son estáticos, por ello, después del tiempo que te tome arrancar ru proyecto, seguramente habrá cambios o un nuevo rumbo.

5. Debes estar listo para pedir ayuda. Si llega un momento en el que sea necesario, debes estar dispuesto a hacerlo. No podemos hacer todo por nosotros mismos, por lo que tenemos que hacernos de gente que nos ayude. Hay que cultivar nuestra inteligencia emocional para aceptar con los brazos abiertos cuando pidamos ayuda, ya que no siempre va a llegar sola, por lo que si no la mandamos pedir, ahi nos vamos a quedar, sin auxilio y sin ayuda.

Escucha el episodio completo en todas nuestras plataformas:

Spotify: http://tiny.cc/pg10qz

Apple Podcast: http://tiny.cc/66inqz

Youtube: http://tiny.cc/b94auz

Instagram TV: @doerslatam

Compártelo en tus redes sociales:
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest