En este nuevo episodio tenemos como invitado a Hugo García, fundador de BrandIdea. Él estudió la Licenciatura en Informática y fue a mitad de su carrera cuando se interesó más por lo digital.

Todo comenzó cuando Hugo empezó un proyecto llamado Apetit” en la materia de emprendedores durante su curso en la universidad, donde participó a nivel local, después a nivel regional y posteriormente nacional. Pero después de dos años por algunas circunstancias tuvo que pausar ese proyecto, sin embargo, comenzaron a surgir nuevas ideas que se están implementado y trabajando actualmente. Una vez que egresa, una agencia digital lo invita a un proyecto junto a sus compañeros de la carrera y fue ahí donde él comenzó su carrera de marketing digital, donde le dieron la oportunidad de aprender desde cero, pues es bien sabido que el mundo laboral es muy distinto a lo que vemos en la universidad, aunque claro que es indispensable tener el conocimiento y las herramientas que se nos brindan en las aulas.

Al día de hoy, Brandidea tiene ya tres años en la industria y nuestro invitado nos cuenta cómo fue evolucionando su modelo de negocio; como todo ha tenido cambios, y como analizando y observando la gama de servicios digitales que actualmente se ofrecen, se enfocaron en lo que les gusta y en lo que son buenos,  ya que de acuerdo a Hugo, debemos ser sinceros y ver cuáles son nuestras destrezas y habilidades más desarrolladas.

Ellos buscan tener un equipo de personas con diversas habilidades y áreas de expertise, de forma que los servicios que ofrecen logren cumplir los objetivos prometidos. Por ejemplo, un diseñador gráfico puede ayudar a ser más claro con la comunicación, que llame la atención y esté apto para el público que buscan basándose en la psicología del color, la jerarquía, los elementos y su posición. Cuando se hace un anuncio en redes sociales se debe tener en cuenta que el diseño gráfico te puede jugar a favor o en contra. Si nos ponemos a analizar los anuncios que vemos a diario, hay algunos que captan más la atención que otros y todo eso está tanto en el buen trabajo del diseño como de la estrategia de la segmentación de la campaña.

Además del desarrollo de páginas web, ofrecen otros servicios, pero Hugo comenta que sus clientes los han recomendado en dos áreas en específico que es el desarrollo web y en la administración de redes sociales, en cómo generar las estrategias, pautar los anuncios y buscar los objetivos que se van planteando desde un inicio de la estrategia. Las redes sociales parecen ser muy sencillas y mucha gente al poner un negocio aplica la de “que el sobrino se encargue del manejo de estas”, y puede ser un punto a favor porque es mejor que lo intentes y saber qué estás haciendo mal y tener tus redes sociales activas y actualizadas, aunque lo ideal es contar con una estrategia porque si avanzamos sin saber a dónde queremos llegar entonces no sabremos dónde vamos a terminar, por lo tanto, es importante tener un objetivo.

También nos comparte que hay puntos en contra, pues si no conoces cómo funciona la parte de creador de contenido vas a tener muchas limitantes, ya que es muy distinto la forma en que lo usamos diariamente como un usuario final a usar las herramientas como administrador de negocio que te permite romper esas barreras. Las redes sociales no son toda la estrategia digital y hay muchas personas que creen que cuando su negocio se está hundiendo, al meterse a las redes sociales van a crecer exponencialmente; existen otras técnicas y herramientas digitales que te van ayudar a reforzar tus estrategias y obviamente llegar a tu objetivo deseado.

Algo que también discutimos es que las páginas web se tienen olvidadas, sobre todo en la actualidad para ciertos tipos de negocios, precisamente porque le quieren colgar todo a las redes sociales como Facebook, fanpage, Instagram, y se piensa que ya no es necesaria una página web cuando en realidad contar con ella o una landing page te ayudará a generar parte de tu estrategia digital y que los resultados que estás buscando sean más fáciles de alcanzar. Es importante que, si vas a contar con una página web, tengas un llamado a la acción como un cuestionario, un chat, pixel de Facebook, entre otros temas de analítica.

Una vez que los usuarios se registran en tu página web, es importante generar un CRM (base de datos) para que te ayude a registrar a tus posibles prospectos y tenerlos de forma ordenada y tener identificados qué tipos de servicios necesita cada uno de ellos o si requiere seguimiento de algo. Otra parte de tu estrategia es saber qué redes sociales hay que elegir para nuestro tipo de negocio y contemplar una pauta publicitaria, porque el solo subir contenido no te va ayudar a acercarte a tu público deseado.

También se menciona que no solamente la parte digital es indispensable, es importante tomar en cuenta lo offline porque refuerza el mensaje que tu le estás mandando a las personas, pues quizás tienes una estrategia digital muy padre y completa, pero si llega una persona a la que le vendiste toda esa idea y en persona no es nada de todo eso que les prometiste en redes sociales, va afectando a la imagen tu marca porque no tiene relación lo online con lo offline.

Hugo nos comenta algunos errores muy comunes en redes sociales, como por ejemplo no tener actualizada tu información; otro error es la atención digital, cuando no estás al pendiente de los mensajes que te mandan. Es muy importante tomar siempre en cuenta esto ya que por ese tipo de detalles vas perdiendo clientes, prospectos y ventas. En cuanto a recomendación de redes sociales, nos aconseja que sea dependiendo de las necesidades de nuestro negocio ya que cada red tiene su función específica, por lo tanto, debes adentrarte a las redes existentes y analizar cuál es la que mejor va con tu empresa dependiendo de lo que quieras comunicar y a quiénes.

Definitivamente este es un episodio muy interesante que no te puedes perder porque se habla de un tema muy popular hoy en día y que, si quieres emprender, debes saber cómo funciona toda la parte digital para que no cometas errores y lo manejes de la manera apropiada para tu negocio. Si quieres saber más, recuerda sintonizar el episodio en nuestras redes sociales:

#IDoMarketing

Compártelo en tus redes sociales:
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest