La imagen de una persona, producto o empresa se construye para poder generar relaciones a largo plazo con todos los públicos con los que se relaciona: usuarios, amigos, familiares, proveedores, grupos de opinión o clientes.
Tener o desarrollar una imagen personal adecuada no sólo se trata de contar con un logotipo o de hacer Relaciones Públicas, sino de poner atención en todos los detalles que saltan a la vista (y los que no también) cuando interactuamos personal o virtualmente.
Para los médicos, la imagen es vital, ya que su profesión por sí misma es un símbolo de autoridad, conocimiento y disciplina. Por lo tanto, utilizar la imagen a favor del médico puede traer grandes beneficios para su práctica actual y futura. Recordemos que en la industria de la salud, algunos de los atributos más importantes para sus clientes (pacientes) son la pulcritud, mejora, humanidad, empatía, sanidad, entre otros.
A continuación te compartimos 5 aspectos en los que puedes comenzar a trabajar desde hoy para impulsar tu imagen como profesionista de la salud.
1.- Cuidar el entorno
Parte importante de nuestra imagen son los lugares en los que nos movemos y de los que tenemos control. Un escritorio ordenado, una recepción limpia, ambos con la decoración necesaria sin llegar a ser excesiva, influirán positivamente en formar una imagen agradable de nosotros en quienes nos visiten.
2.- Cuidar tu arreglo personal
Nuestra imagen no es sólo la ropa que utilizamos, sino cómo la utilizamos y qué mensaje enviamos con ella. El médico utiliza un elemento institucional: la bata. Esta debe de estar siempre en perfectas condiciones, limpia, planchada y de un color que no luzca desgastado; si contamos con un logotipo, será importante incluirlo. Además, en caso de no utilizar uniforme quirúrgico, es recomendable conservar un estilo formal, con zapatos negros o cafés o calzado cerrado en caso de las mujeres. Es importante también poner especial atención en el cuidado del cabello, las uñas y la higiene personal en general, todo cuenta. Ojo: Adoptar un estilo formal no significa que todos se vistan igual; el toque personal es importante ya que le brinda autenticidad a nuestro estilo.
3.- Cuidar tu lenguaje corporal
Lo que nuestro cuerpo dice sin necesidad de palabras representa más del 90% de los que los demás perciben sobre nosotros. Por ello es importante poner atención a nuestro lenguaje corporal: cómo nos sentamos, los ademanes y gestos que realizamos, la sinceridad de nuestra sonrisa y la forma en la que dirigimos nuestra mirada, entre múltiples elementos más. Lo positivo de situarnos en el 2020 es que podemos encontrar infinidad de información en la web que nos oriente sobre todos los aspectos que incluye el lenguaje corporal.
4.- Cuidar tu forma de comunicación
Nuestras palabras, tono de voz y el cómo guiamos una conversación, tiene un peso importante. Una comunicación asertiva y que inspire confianza, terminará de hacer el match necesario para que tus pacientes validen tu autoridad. Recordemos siempre saludar, romper el hielo con alguna pregunta casual, agradecer en caso necesario y siempre despedirnos amablemente.
5.- Cuidar tu imagen virtual
El cómo nos comunicamos o “vendemos“ en redes sociales u otras plataformas digitales, también cuenta. Es importante cuidar nuestra ortografía, así como la calidad y tipo de imágenes que compartimos. Si vamos a responder mensajes o inquietudes, la amabilidad y protocolo con el que lo hagamos, también es relevante.
Todos los mensajes que enviemos formarán en conjunto la imagen que los demás perciban sobre nosotros. Utilicemos estas herramientas a nuestro favor y otorguemos un servicio integral y de alta calidad a nuestros clientes.
Si quieres saber más sobre cómo cuidar tu imagen personal, inscríbete al Taller de Marketing para la Industria Médica, TaMIM, y descubre con el Dr. Arturo González la magia de la imagen pública. ¡Te esperamos el 29 y 30 de mayo en Ciudad Juárez!
Regístrate aquí para obtener más información sobre el taller: http://bit.ly/tamim-intensivo