En este nuevo episodio tenemos como invitada a Lupita Merchán, quien es originaria de Bogotá, Colombia pero radicada en Tijuana, México desde el 2016. A la edad de 27 años crea su propio negocio “Pita Skincare” siempre pensando en el objetivo de mantener una reputación de ética en el entorno que se ha desarrollado. Lupita se capacitó en ambos países para poder crecer en cosmetología; se dio cuenta que cada vez eran más las personas que se preocupaban por problemas en la piel y así es como inicia este camino hacia el emprendimiento.

Lupita comenta haber llegado hace cinco años a México debido a que venía de vacaciones por un familiar, a lo que esta persona le recomienda buscar trabajo en  cosmetología en la ciudad de Tijuana ya que había mucha publicidad sobre esta área. Lupita hizo caso y empezó a estudiar cosmetología, donde después de cinco años ella finalmente abre su propio negocio. Menciona que para ella lo más importante es la ética profesional, por lo que nunca ha tenido la filosofía de solo vender, sino ser reconocida por sus clientes y obtener más recomendaciones por su gran trabajo y solucionar sus problemas.

Su proyecto y negocio de skincare comenzó hace un año cuando inició la pandemia, y que debido a los problemas que conlleva usar el cubrebocas todo el día, muchas personas han presentado acné, resequedad o reacciones similares. Lupita dice que su reto más grande fue abrir en plena pandemia por la alta  incertidumbre, en especial porque muchos de sus clientes vienen de Estados Unidos y no se podía cruzar la frontera en ese entonces, además de que resulta más difícil para ellos el sólo venir a tratarse.

Lupita recomienda hacer un plan de marketing para tener claro desde un principio hasta dónde quieres llegar, ya que si se tiene un plan bien estructurado todo se va a materializar; tienes que actuar y ponerte metas reales que sepas que vas a poder cumplir y en qué plazo, a qué mercado te vas a dirigir, etc. Al momento de dirigir un negocio, es mejor prevenir lo más posible y saber qué es lo que vas hacer una vez que todo inicie, ya que así será más fácil lograrlo. Le fue de mucha ayuda haber trabajado en su antiguo empleo, ya que le sirvió mucho para conocer sobre la estructura de un negocio, atención a los pacientes, protocolos del servicio, y también sobre los permisos para realizar dichos servicios.

Si hay algo en lo que se está de acuerdo, es que si hablamos de SER extraordinario no se trata solamente de la calidad del producto, sino el servicio también, el conocimiento que posees, las instalaciones, entre otros. Lupita comenta que para ella está primero ofrecer calidad a sus clientes, antes que generar muchos ingresos.

Recuerda que, si quieres saber más acerca de este tema, ya sea porque quieres emprender o aprender sobre este proceso, puedes ver el episodio completo en nuestras redes sociales:

#IDoMarketing

Compártelo en tus redes sociales:
Share on Facebook
Facebook
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest