El marketing es vital para el éxito de una empresa ya que es la conexión entre el consumidor y ésta, lo que nos permite ofrecer aquello que está buscando y crear una estrecha relación con él. Es por esto que esta semana abordaremos la importancia de conocer acerca de esta disciplina sin que necesariamente sea tu área de expertise. Para ello el invitado del episodio semanal de DOERS Podcast Marco Macklis, nos compartirá su experiencia y conocimientos en el área de marketing y cómo esto influyó en su crecimiento como abogado emprendedor.
El maestro Marco Macklis obtuvo su Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California en la ciudad de Tijuana, después se asoció al estudio jurídico Macklis y Asociados donde participó en un número interesante de casos penales a nivel estatal y federal. En 2005 recibió su grado de Maestría de Leyes en Derecho por la California Western School of Law en San Diego California, y a partir de ese momento se quedó a formar parte del “Proyecto de Inocencia de California” en donde se dedicó a defender y liberar a personas inocentes condenadas erradamente. Además, por más de 10 años el maestro Macklis supervisó y coordinó más de cien cursos de capacitación sobre el tema de destrezas en litigación a través del programa Acceso Capacitación, donde precisamente a través de esto nace el tema e iniciativa de su emprendimiento.
Marco nos comenta que para llegar hasta el punto de emprender, inició tomando las oportunidades que se le presentaban enfrente. Después de estar 10 años en la firma de abogados donde trataban asuntos penales, le surgió una inquietud que lo llevó a seguir preparándose en el ámbito y convertirse en un abogado binacional después de haber estudiado en Estados Unidos. En ese momento se interesó en el antes mencionado “Proyecto de Inocencia de California” y después de terminar la maestría continuó en este mismo proyecto. Después de esto, se integró a otro proyecto llamado “Programa de capacitación de abogados de América Latina”, en donde al principio no tenían un protocolo ni herramientas de marketing a seguir, lo que llevó a Marco a darle un giro que le abrió puertas a otros países de América Latina y a ser actualmente presidente de una asociación.
La promoción de este proyecto inició con la repartición de flyers por correo electrónico con información algo confusa y sin una base de datos con prospectos bien definidos, pero después Marco decidió empezar a utilizar una plataforma estructurada y más eficiente llamada Mailchimp para el envío de estos correos y la segmentación de los contactos. Además, se comenzó a contactar a nuevos prospectos para actualizar una base de datos y se contrató a una empresa Tijuanense para la creación del diseño y página web, la cual fue creciendo con información nueva, artículos y blogs que permitieron a la empresa promocionarse. Después se abrió una perfil de Twitter y una página de Facebook las cuales manejaba el maestro y que también utilizaba para publicidad. Asimismo, nos comenta que empezó a utilizar herramientas digitales de diseño para elaborar flyers informativos y se encargó del contenido de los talleres así como de todo el contenido digital que se comunicaba.
Por lo anterior, y como parte de un proceso de cambio y evolución profesional y académico, hace dos años Marco Macklis emprendió y fundó la “Alianza Interamericana de Abogacía Oral” con el propósito de entregar los mejores consejos y brindar enseñanza de la litigación oral. Esto después de 10 años de haber apoyado en el proyecto de California Western University y de haber adquirido conocimiento en varias áreas, como contabilidad, marketing y a ser host de los eventos para posteriormente analizar y realizar mejoras; lo que le permitió definir objetivos y prioridades durante la administración de su nuevo proyecto para poder avanzar hacia el éxito.
Uno de los sueños del maestro Macklis siempre fue emprender, sin embargo en el proceso surgieron algunos retos como el acontecimiento de la pandemia, lo que los obligó a pasarse completamente a una plataforma digital para ofrecer los cursos, de lo cual ya tenían una base, pero fue difícil ya que no solo ofrecen clases teóricas sino prácticas también; donde evalúan aspectos importantes como el lenguaje corporal, sin embargo supieron adaptarse muy bien. Otro reto importante que nos menciona es el estar a la vanguardia de lo que la tecnología nos puede ofrecer para aumentar el desarrollo de las formas de ejercer el derecho y la capacitación en esta misma área.
Marco Macklis también nos platicó acerca de los pasos que tomó para que el proyecto subiera mas de nivel; el primer salto fue el centrarse solamente en este proyecto y desprenderse del de la universidad, lo que fue difícil pero le permitió tener más libertad de decisiones creativas que permitieron su mismo crecimiento; y el segundo, ya de una forma más estratégica, fue analizar estos mismos saltos o pasos que se iban a tomar, ya que aunque en el emprendimiento es común que haya golpes o tropiezos, es importante analizar estos pasos para que no se den a ciegas. Asimismo, es importante adquirir conocimientos y contactar con los expertos necesarios previamente a esto.
Algunos de los consejos que el maestro recomienda para el abogado joven que quiere emprender es primeramente leer mucho acerca de temas como mercadotecnia, emprendimiento, administración, gestión de redes sociales etc. que les permita aprender sobre como poner un despacho jurídico y a como utilizar herramientas digitales para promocionar y hacer crecer tu negocio. Otro consejo imprescindible es ser persistente con tus ideas, y seguir ese paso de fe, ya que es importante que cuando tomes la decisión de hacer algo nuevo no dejes que te detengan las decepciones y tropiezos, porque al final es lo que nos permite aprender y seguir creciendo. Además, una recomendación personal de su parte es nunca perder el lado curioso, ya que cuestionarnos y cuestionar a los demás es una de las cosas que nos permiten hacer mejor las cosas. También es importante siempre tener una actitud positiva, ser comprometido, creer en ti mismo, ver las oportunidades y ser un líder para también ayudar a los demás a alcanzar el éxito.
Recomienda que las empresas siempre deben de cuidar aspectos como la atención y la comunicación con el clientes, el estándar de calidad elevado del producto y la creatividad e innovación que se ofrece. Así como también saber elegir a los socios adecuados; pues es conveniente que sean personas líderes que agreguen valor, que hagan que las cosas sucedan, que aprovechen las oportunidades y que ofrezcan ideas inspiradoras y creativas.
Por último Marco nos da su perspectiva de lo que es ser un DOER, explica que significa el dar el paso pensado y avanzar hacia delante, ser consistente y además divertirte en el proceso, ser alguien que rompa con la rutina y salga de su zona de confort para diferenciarse y ofrecer algo que nadie más ofrece.
DOERS, los invitamos a escuchar el episodio completo aquí:
- Spotify: http://tiny.cc/pg10qz
- Apple Podcast: http://tiny.cc/66inqz
- Youtube: http://tiny.cc/f4kqtz
- Instagram TV: @doerslatam
#IDoMarketing