Encontrar algo realmente original en pleno siglo XXI es casi imposible. Las campañas, logos, nombres y las empresas en muchos casos se parecen, generando confusión entre quienes compran o consumen los productos.
El branding debe (o debería) jugar un papel importante en esta diferenciación, ya que por su naturaleza de eso se trata esta materia, de ser auténticos, al menos en percepción. Hoy el branding va más allá del nombre, colores y logo, actualmente se trata de experiencias, y es ahí donde podemos hacer la gran diferencia, porque el mundo de los colores y de lo visual cada vez se satura más.
¿Cuáles son los 3 enemigos del branding?
1) PLAGIAR
Al mismísimo estilo de “el que no tranza no avanza”, solemos ver campañas de ciertas marcas montadas en otras casi de manera idéntica. Con todo descaro existen agencias que se atreven a plagiar campañas como si te asaltaran afuera de un cajero bancario, pensando que esa estrategia le funcionará a su cliente.
Hace unos años estuve de visita en Cartagena, Colombia, y me llamó mucho la atención un par de logos que estaban prácticamente idénticos a dos marcas fuertes de Estados Unidos. La primera fue una licorería llamada BEVGO inspirada en BEVMO, y la segunda EL TORITO inspirada en el mismo nombre. Investigamos en la oficina si existía algún vínculo entre las empresas de ambos países pero no encontramos información al respecto, saquen sus conclusiones.
Esto no es exclusivo de un país en particular, hace unos años una cervecería en México lanzó la marca Duff, reconocida a nivel mundial por ser la marca de cerveza que consume Homero Simpson en la serie.
2) SEGUIR
Las tendencias suelen homologar muchas estrategias de Marketing, basta ver un aparador de relojes, bolsas o incluso cadenas de comida.
Un claro ejemplo es McDonald’s, ellos se adaptan a tendencias y a culturas. Por ejemplo la oferta “sana” de su menú y el McCafé orientado a competir en el nicho de cafeterías, y por otro lado los temas culturales, como por ejemplo que en Estados Unidos ofrecen “cheese sticks” (palitos de queso), en México “molletes” (pan partido a la mitad con frijoles y queso), y en Colombia “pollo frito”.
Realmente no es un crimen seguir una tendencia, sin embargo muchas marcas cometen errores garrafales al no ser fieles al ADN de su marca y virar su oferta por una simple tendencia, olvidando sus valores y confundiendo a los clientes. Por más verdura que venda McDonald’s en su menú saludable nunca se saldrá de nuestra mente que ellos venden hamburguesas y papas fritas.
3) NO INVESTIGAR
Hace unos años trabajábamos en el diseño de unas bolsas de comida para perro, después de un par de juntas con el cliente aterrizamos el brief, generamos la orden de trabajo y dejamos que nuestro diseñador asignado al proyecto trabajara en él.
Una semana después el diseñador presenta el borrador de su propuesta inicial para este proyecto. Como una dinámica que hacemos constantemente en la oficina decidimos hacer una segunda búsqueda en internet (la primera la hicimos al inicio) para ver contra qué estábamos compitiendo y la sorpresa fue que el diseño era MUY parecido a otro que en esta segunda búsqueda encontramos.
Cuando vimos ambos en la pantalla nos sorprendimos realmente (ya que estuvimos de cerca en el proceso creativo) y confirmamos que las ideas que muchas veces creemos son “originales” se le pudieron ocurrir a alguien más en otra parte del mundo.
EL POSTRE…
¿Cómo luchamos contra estos 3 enemigos del branding? Les comparto mis conclusiones:
- Si estás en la industria del marketing, no te gusta innovar y/o construir experiencias de marca únicas, por favor retírate y dedícate a otra cosa.
- Evita seguir tendencias y mejor crea tendencia, busca ser el único y el mejor.
- Investiga bien antes de presentar algo y protege tus creaciones legalmente bajo las leyes de tu país.
El branding actualmente se basa en intangibles, emociones; más que crear algo para hacer pensar al cliente construye marcas para hacerlo sentir. Todas las marcas que amamos y defendemos nos hacen sentir, por eso se ganan el título de Lovemarks.
¿Cuál es tu lovemark favorita y que te hace sentir?
Los espero en mi siguiente artículo, nos seguimos en redes y los invito a aprender más sobre branding enfocado en el sector médico en TaMIM Intensivo: Taller de Marketing para la Industria Médica en Ciudad Juárez, donde abarcaremos 8 importantes temas de Mercadotecnia enfocados específicamente al sector de la salud. Pueden obtener mayores informes del taller registrándose aquí: http://bit.ly/tamim-intensivo
¡Los veo ahí!
Artículo elaborado originalmente para la Revista Roast Brief: www.roastbrief.com.mx